FUEGO CRUZADO ENTRE LOS CANDIDATOS AL CONGRESO

El inicio de la campaña electoral comenzó con fuertes acusaciones entre Luque y Romero

El diputado de Unidos Podemos mencionó una campaña de «desprestigio» contra el espacio que representa. «No me van a correr de mi tarea de llevar soluciones a la gente», dijo. La postulante de Despierta Chubut, en tanto, le pidió que no se victimice.

por REDACCIÓN CHUBUT 28/08/2025 - 21.38.hs

La campaña proselitista inició volcánica. El camino a octubre supone complejidades que parecen enardecerán el clima político en Chubut. Munición pesada entre dos exponentes que ya atravesaron varias disputas electorales. Y conocen límites.    
Sin embargo, apenas comenzada la carrera al Congreso ya hubo expresiones y acusaciones candentes, que indican será un proceso escabroso. Sin medias tintas, dos candidatos de los sectores quizás más amplios dispararon manifestaciones poco amistosas. 
El candidato a diputado nacional por Unidos Podemos, Juan Pablo Luque, apuntó a «una campaña de desprestigio» para «distraer» al electorado. Mientras que Ana Clara Romero, de Despierta Chubut, le pidió que «no se victimice ni se hipócrita».          
Desde Comodoro Rivadavia, Luque denunció persecución judicial con una maniobra que representa «una señal preocupante de cómo se confunden los límites entre el poder político y el poder judicial», en clara alusión a los allanamientos realizados el miércoles en el marco de la causa Emergencia Climática II. Advirtió que «lo más grave no es lo que intentan hacerme, sino cómo pretenden distraer a la gente ocultando los verdaderos problemas de todos los chubutenses». De todas maneras, «no me van a correr de mi tarea de llevar soluciones a la gente».
El exintendente de Comodoro Rivadavia ofreció ayer una conferencia de prensa donde señaló que «la ciudadanía merece propuestas y respuestas, no una maniobra político judicial para distraerlos», enfatizó el candidato. «Lo que vimos es una señal preocupante de cómo se confunden los límites entre el poder político y judicial», planteó en referencia al «excesivo» operativo en el que se allanaron las propiedades de dos exfuncionarios municipales con intención de reabrir una nueva causa relacionada a la emergencia climática que atravesó la ciudad en 2017. 
«Justo en el inicio oficial de la campaña hacia las elecciones legislativas, un miembro de mi equipo fue sometido a una medida judicial sorpresiva, excesiva y exhibida en un montaje casi circense», describió Luque, en alusión a Germán Issa Pfister, ex-reponsable del área de Economía del Municipio petrolero. 

 

DESPRESTIGIO
Advirtió que «es evidente que buscan vincularme y desprestigiar a este espacio, cuando en 12 años de función pública jamás tuve una causa, hace dos años que no soy funcionario público y a pocas semanas de las elecciones aparecen con esto. No me sorprende porque hace un año que envían mensajes a través de medios de comunicación advirtiendo un posible ‘carpetazo’ si yo me presentaba como candidato nuevamente y fue lo que ocurrió».
«Lo más grave no es lo que intentan hacerme, sino cómo pretenden distraer a la gente ocultando los verdaderos problemas de todos los chubutenses. Demuestran la desesperación política de quienes no pueden discutir propuestas, porque son dirigentes que no hicieron nada por la gente. Se perdieron 9 mil puestos de trabajo en Chubut, hay protestas a diario de trabajadores de la salud, la educación, la policía, además de la incertidumbre de los sectores productivos», resaltó Luque.
En referencia a la maniobra que denominó como «político judicial», aseguró que «confío en la Justicia, pero en una Justicia sin presiones, sin un ministro del Gobierno provincial sentado al lado de un fiscal en una conferencia, hablando a la vez como ministro y como fiscal. Es la prueba más evidente de esa mezcla que degrada las instituciones». 
«No voy a entrar en el barro en el que ellos pretenden meterme. En el barro estuve, hasta el cuello, en aquella catástrofe climática del 2017 donde fuimos los funcionarios municipales los que pusimos la cara mientras el gobierno nacional que tenía recursos en ese momento abandonó a Comodoro», recordó.
«Sentí la necesidad de explicar lo que está sucediendo para advertirle a la comunidad cómo se manejan desde el sector político y judicial. Pero ahora mi tarea es recorrer la provincia, como venimos haciendo, presentando nuestra propuesta, la única alternativa para defender a los chubutenses de este gobierno nacional y su cómplice, el provincial, que no han hecho absolutamente nada por los chubutenses», sentenció.
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?