En nota anterior decíamos que EDF, la empresa de servicios públicos francesa que construye una planta con dos inmensos reactores en la costa inglesa de Hinkley Point, no quiere invertir el dinero extra en un sistema de disuasión de peces para minimizar los daños a la fauna marina. Esto es cierto, pero también es cierto que esos sistemas no son suficientemente efectivos.
Tiempo de lectura 4 minutos 50 segundos
La plaga de medusas que recientemente paralizó cuatro de los seis reactores de la central nuclear de Gravelines (Francia) acaparó numerosos titulares, pero no se trata de un fenómeno nuevo. No solo medusas matan las centrales, incluso hasta grandes animales marinos como las tortugas. La cura es poner fin al uso de la energía nuclear, que tiene un impacto inmenso en la vida silvestre y el medio ambiente.
Tiempo de lectura 3 minutos 45 segundos
Los votantes decidieron en referéndum no reactivar un reactor nuclear tres meses después del cierre de su último reactor en funcionamiento.
Taiwán celebrará hoy 23 de agosto un polémico referéndum sobre la reactivación de la última central nuclear que tenía operativa, en un contexto marcado por la preocupación ante una posible crisis energética y el temor a que un accidente similar al de Fukushima pueda arrasar con esta isla de 23 millones de habitantes.
La bacteria “mycobacterium leprae” fue descubierta en 1874 por el médico noruego Gerhard Hansen, debido a lo cual se llama bacilo de Hansen. Al detectarla logró que la gente comprendiera que se trataba de una enfermedad humana y no de una maldición divina.
En el estado australiano Queensland la minería de uranio estuvo prohibida desde 1989 hasta 2012, sin embargo, desde el año en que se levantó hasta hoy, no se explotó ninguna mina de uranio.
Tiempo de lectura 3 minutos 30 segundos
Se divulgó una noticia no muy precisa, por tanto, engañosa, dice que medusas paran cuatro reactores de central nuclear al interrumpir la circulación del agua de refrigeración. La noticia no es precisa porque no son solo medusas las especies marinas que atrapan los reactores.
En un fallo fuera de lo común, la titular del Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia n° 4 de Corrientes, la magistrada Carolina Macarrein, “condenó” a un padre que había solicitado dejar de pagar la cuota alimentaria de sus dos hijos, a leer “El Principito”, relato del francés Antoine de Saint-Exupéry, para que reflexionara acerca de la importancia de la empatía y tomara conciencia de su rol paterno. Además, rechazó el pedido y lo invitó a regresar al juzgado en unos días, para que contara qué conclusiones había sacado de la lectura.
Tiempo de lectura 6 minutos
Varios países y regiones han implementado legislaciones o políticas que restringen o prohíben la minería de uranio, por preocupaciones ambientales de salud pública. También hay países como Italia y Alemania que han renegado de la energía nuclear y, por supuesto, no explotan minas de uranio.
Tiempo de lectura 4 minutos 10 segundos
En nota anterior decíamos que, a raíz de un fallo adverso de la Corte Suprema, los grupos de ciudadanos convocaron a la movilización y a la presión política para que el Intendente de ese momento respetara la "voluntad del pueblo" de no permitir proyectos mineros. Se instó a rechazar cualquier pedido de autorización y a seguir la lucha por la defensa del agua y la vida más allá de las instancias judiciales.
Últimas noticias
¿Querés recibir notificaciones de alertas?