“Teoría General del Olvido” es una novela del escritor angoleño José Eduardo Agualusa, la obra se sitúa en el contexto histórico y político de Angola en los años setenta, durante su lucha por la independencia y los años posteriores.
El acta de la independencia en una historia singular.
“Cabeza de Tigre” es una novela que trasciende la “novela histórica” para convertirse en una incursión reflexiva sobre el pasado argentino, la identidad y la memoria colectiva. Es un claro ejemplo de cómo la ficción puede resignificar la historia desde un enfoque narrativo original y poético.
Tiempo de lectura 3 minutos
Legislación reciente sancionada por el Congreso norteamericano, reformó la Comisión Reguladora nuclear (NRC), otorgándole una nueva misión: en lugar de regular la actividad nuclear, debe impulsarla.
En St. Louis, Missouri, se llevó a cabo secretamente la refinación del uranio extraído en el Congo para el desarrollo de las cuatro primeras bombas atómicas del mundo, en 1942.
“Lolas, Bubis, Melones, Limones, pechugas, Gomas, Estanterías, Flotadores, Delantera. Cuando era chica mamá les decía ninnies (tontas). Nos encantan las tetas, peo no nos la tomamos muy en serio. Les ponemos apodos afectuosos, pero siempre con un dejo de insulto”.
Tiempo de lectura: 3 minutos
La radiación "ni se ve ni se huele, pero sus efectos son a largo plazo y dañarán la salud y el medio ambiente durante años", así describió las consecuencias, dos días después, del accidente de Fukushima, el Dr. Eduardo Rodríguez-Farré, radiobiólogo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Barcelona.
Creemos que una guerra nuclear al otro lado del mundo, no nos afectaría, sin embargo, una guerra nuclear tendría secuelas devastadoras para todo el planeta, afectando incluso a poblaciones muy lejanas del epicentro de las explosiones.
Tiempo de lectura 4 minutos 30 segundos
En 2017, la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN) ganó el Premio Nobel de la Paz en reconocimiento a su trabajo de una década para prohibir la bomba atómica.
Durante décadas, el lobby nuclear ha intentado presentar esta energía como una solución contra el cambio climático. Sin embargo, activistas y científicos dejan bien claro que son demasiados los riesgos y que, lejos de ayudar en la lucha por el clima, introduce sus propios problemas como la proliferación de armas nucleares o la gestión de residuos radioactivos.
Desde el Club de la Lectura, nuestro librólogo nos comparte esta obra literaria de Guy de Maupassan.
Últimas noticias
¿Querés recibir notificaciones de alertas?