El ISSyS participó del congreso nacional de obras sociales provinciales de Argentina
El titular del Instituto de Seguridad Social y Seguros del Chubut representó al organismo en el encuentro que reunió a más de 500 asistentes entre autoridades sanitarias, legisladores, equipos técnicos, representantes de las 24 obras sociales provinciales, especialistas y académicos de todo el país.
por REDACCIÓN CHUBUT 08/11/2025 - 12.48.hs
El Instituto de Seguridad Social y Seguros del Chubut (ISSyS), a través de su presidente Pablo Juan Macadam, participó del IV Congreso Nacional COSSPRA: “Salud en Clave Provincial” que reunió a lo largo de dos jornadas de trabajo a autoridades de las obras sociales provinciales de todo el país con el propósito de fortalecer la articulación federal en materia de salud y consolidar políticas comunes para la sostenibilidad del sistema.
Convocado por el Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina (COSSPRA), el Congreso realizado en Salta se consolidó como el principal espacio federal de intercambio y reflexión sobre los desafíos del sistema sanitario argentino.
Cuatro ejes de debate
El Congreso reunió a más de 500 asistentes entre autoridades sanitarias, legisladores, equipos técnicos, representantes de las 24 obras sociales provinciales, especialistas y académicos de todo el país. Durante dos jornadas intensas se abordaron los cuatro ejes centrales del debate: Atención Primaria de la Salud, Medicamentos, Informatización e Inteligencia Artificial, y Modelos de Financiamiento.
El eje de Atención Primaria de la Salud (APS), abordado por primera vez en esta instancia, puso el foco en la necesidad de fortalecer la estrategia de atención cercana y preventiva como pilar del sistema. Se presentó la experiencia del modelo Kaiser Permanente de Estados Unidos, reconocido internacionalmente por su enfoque en la prevención, la gestión de enfermedades crónicas y la articulación de la atención primaria con los servicios de mayor complejidad. A partir de esta exposición, se desarrolló una mesa de debate integrada por representantes del sistema público y de las obras sociales provinciales, quienes analizaron la posibilidad de adaptar este modelo a la realidad argentina.
El eje de Medicamentos convocó un amplio intercambio entre representantes del sector público, la industria farmacéutica y las entidades de la seguridad social. Se debatió sobre la innovación terapéutica, el acceso equitativo y las estrategias de financiamiento sostenible frente a los tratamientos de alto costo y demanda creciente. Se destacó la experiencia del Fondo Nacional de Recursos de Uruguay como modelo regional de cobertura integral y racionalización del gasto.
En materia de Informatización e Inteligencia Artificial, se expusieron experiencias de digitalización, interoperabilidad y modelos predictivos de auditoría que permiten optimizar la gestión y el control del sistema sanitario. Se resaltó el desafío de incorporar la IA como herramienta de apoyo a la decisión clínica y administrativa, garantizando al mismo tiempo la seguridad informática y la protección de datos sensibles.
Finalmente, el eje de Modelos de Financiamiento convocó a economistas de la salud, legisladores y autoridades de los distintos subsectores para analizar las tensiones estructurales del sistema argentino y debatir alternativas de financiamiento que garanticen la equidad y la sustentabilidad. Se plantearon propuestas como la implementación de seguros provinciales de alto costo, compras conjuntas y esquemas de riesgo compartido.
Acceso equitativo y sostenibilidad
En este contexto, el presidente del ISSyS, Pablo Juan Macadam, destacó la relevancia de estos espacios de diálogo federal, que permiten intercambiar experiencias, analizar políticas públicas y fortalecer la cooperación entre provincias para enfrentar los desafíos comunes del sistema de salud. “Cada encuentro del COSSPRA nos reafirma que el trabajo articulado y la construcción colectiva son el camino para garantizar el acceso equitativo a la salud y la sostenibilidad de los sistemas provinciales”, señaló.
De esta manera, la participación del ISSyS Chubut en el IV Congreso Nacional de Salta reafirma el compromiso del organismo con la mejora continua de la gestión, la innovación tecnológica, la articulación interinstitucional y la equidad en el acceso a la salud, en línea con los valores que sustentan la seguridad social y la solidaridad como pilares del sistema argentino.
Trabajo conjunto
Durante el acto de cierre, el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, y el presidente de COSSPRA, Carlos Funes, realizaron un llamado a la acción y al trabajo conjunto entre provincias, Nación y todos los actores del sistema sanitario. En su mensaje, Lugones destacó la necesidad de fortalecer el federalismo sanitario y subrayó que el sistema debe pensarse de manera integral, con una mirada innovadora y sustentable: “la solución no es más de lo mismo. Tenemos que animarnos a construir una nueva forma de hacer salud en la Argentina”, afirmó el funcionario nacional.
Por su parte, el presidente de COSSPRA, Carlos Funes, agradeció la participación de todas las jurisdicciones y resaltó que “esta construcción federal es la que puede garantizar que la salud sea verdaderamente un derecho en todo el país”.
Últimas noticias
Más Noticias