Por «detalles», proyecto que regula la actividad en locales nocturnos seguirá en análisis de concejales
«Detalles» de redacción obligaron a que el proyecto que busca ordenar la nocturnidad en Trelew, vinculado con la actividad de los boliches, regrese a la Comisión de Planificación para pulir considerandos que ameritan no sumergirse en la confusión. La nueva legislación «va a salir», solo hay que avanzar con cuestiones que refuercen la letra de la iniciativa, señalaron a EL CHUBUT desde el Concejo Deliberante.
por REDACCIÓN CHUBUT 16/10/2025 - 21.33.hs
La propuesta iba a ser tratada en el recinto en la sesión de ayer, sin embargo, emergieron algunos grises que ameritaron un análisis más exhaustivo por parte de los ediles. «La iniciativa va a salir -seguramente en el próximo encuentro legislativo-; se deben corregir algunos detalles que surgieron a último momento, como por ejemplo, la progresión respecto a la guardia, teniendo en cuenta que no todos los locales tienen la misma capacidad de gente, la seguridad debe ser proporcional. Hay que hacerlo más adecuado en función de la superficie, y que no haya malos entendidos. Debe ser equitativo también, para que ninguno se sienta perjudicado», expresaron desde el legislativo.
El proyecto incorpora la categoría «Restopub Bailable», destinada a encuadrar a aquellos establecimientos que combinan el servicio gastronómico con actividades de esparcimiento bailable, estableciendo «pautas claras de funcionamiento, horarios, condiciones de seguridad, requisitos constructivos y obligaciones tributarias», había señalado a FM EL CHUBUT el concejal, Martín Luna.
En la modificación del artículo de la ordenanza vigente, se aclara que «entre las 00:30 y las 01:30 se desarrollará el período de transición obligatorio». La medida contempla la coexistencia de dos actividades con requerimientos diferentes: los locales bailables, que deben cumplir normas de seguridad específicas como pista y evacuación aprobada por Habilitación Comercial; y los restaurantes, que exigen «condiciones de higiene particulares».
OTRA VEZ COOPERATIVA
Otro de los temas abordados por los concejales estuvo relacionado con los números -siempre recurrentes- de la Cooperativa Eléctrica. El concejal Juan Aguilar mencionó que tras el encuentro con el delegado municipal ante el Consejo de Administración de la prestataria, Fabián Gómez Lozano, «nos informó que había sido firmado el contrato de concesión entre la entidad y la Municipalidad; cuando le consultamos por la fecha de la firma dijo que la prórroga se concretó el 26 de septiembre de este año».
«Para sorpresa nuestra, en el boletín que se publicó hace unos días, nos enteramos que la firma del contrato fue el 25 de agosto del 2025. Entonces, o el delegado nos mintió, cosa que es preocupante, o maneja mala información, que también lo es», agregó Aguilar.
También planteó la situación ante Cammesa. Memoró que en declaraciones radiales, Mario Cairella, había informado que la Cooperativa firmó un plan de pagos con la mayorista del mercado eléctrico. Sin embargo, «cuando consultamos sobre esto, Gómez Lozano dijo que lo hizo el interventor y que estaba en espera la firma de otro plan de pagos».
También, reforzó Aguilar, «consulté sobre aumentos tarifarios pendientes de resolución, y me transmitió que hay tres incrementos pedidos por la cooperativa que se encuentran en el Omresp. No sabemos los montos. Pero fue congelado hasta las elecciones. Y seguramente se descongele tras los comicios. Es obvio que esto se frenó para no alterar el humor social».
PROBLEMAS
Por otra parte, trascendió que la Cooperativa Eléctrica de Trelew no habría abonado el total de la factura a Cammesa, producto de algunas dificultades que debió transitar. Al mismo tiempo, dicen que la prestataria de los servicios públicos habría insistido con pedidos de aumentos tarifarios a través del Mecanismo de Equilibrio de Costos (MEC), sin embargo esas peticiones fueron rechazadas por el Organismo Municipal Regulador de los Servicios Públicos, ya que ese instrumento se derogó por ordenanza.
«MIRADA NEGATIVA»
El concejal de Juntos por el Cambio, Rubén Cáceres, también emitió conceptos negativos a la conducción-intervención cooperativista. «Tenemos una mirada negativa de lo que pasó en el último año», dijo el edil al puntualizar que «falta información al Concejo Deliberante. Y resulta increíble que el interventor (Matías Bourdieu) y el resto de las autoridades continúen con no rendir cuentas a los vecinos, al Municipio y al legislativo respecto de ingresos-egresos, no hay datos de la gestión económica, tampoco balances», cuestión que resulta «intolerable a esta altura».
Más Noticias