Regionales

Aún se desconocen las causas del derrame de líquidos que contaminaron la laguna Chiquichano

El trayecto, desde el origen de los efluentes hasta la reserva natural, fue monitoreado con un drone. También, hubo secuestro de cuadernos administrativos para deslindar responsabilidades de los operarios que «debían informar de manera inmediata» lo sucedido, expresó la responsable del área provincial de Producción.  

por REDACCIÓN CHUBUT 27/08/2025 - 21.34.hs

2

A varios días del derrame de líquidos industriales contaminantes en la laguna Cacique Chiquichano, el Ministerio de Producción aún desconoce las causas que provocaron ese daño ecológico. «Queremos saber cuál fue el problema real», manifestó la responsable del área provincial, Laura Mirantes, sin ofrecer mayores detalles.
Consumado el hecho, el ministerio ordenó relevar el cauce, los efluentes con un drone. Se realizó una inspección aérea desde el origen de los líquidos, en el Parque Industrial Trelew, hasta la reserva natural, que fue la más afectada por esos fluidos. El impacto obligó a que las aves abandonen ese lugar. 
Incluso la bioquímica y gerente de la empresa Rasa, Adriana Sanz, alertó que esos líquidos continuarán a otros sistemas lagunares, situación que podría agravar el panorama, que a esta altura es «dramático». La responsable de la firma dedicada al saneamiento ambiental mencionó también que esas aguas contaminadas ya llegaron a viviendas del barrio Primera Junta. 
Transcurridas semanas del episodio, la ministra Mirantes comentó que junto a una profesional de su área recorrieron desde el parque hasta la laguna Chiquichano. «Con Ambiente estamos haciendo muestreos a diario para ver los resultados, que hasta ayer (martes), de acuerdo a lo que tomé conocimiento, son positivos». 
En este sentido, sostuvo que «hay un renuevo de oxígeno en las aguas de la laguna Chiquichano, y se puede apreciar con claridad. Si bien persisten los olores, que están adentrados al acceso al cementerio municipal, en inmediaciones a la avenida Eva Perón mermaron». De hecho, «hay aves nuevamente, lo cual era una de las preocupaciones ecológicas». 
La funcionaria provincial explicó que se tomaron imágenes «de todo el trayecto de los líquidos» con un drone «para saber cuál fue el problema real», es decir, no hay certezas hasta el momento de las causas del derrame. 

 

DOCUMENTACION
Mirantes informó que no solo se cumplieron esas acciones, también «se secuestró un cuaderno» para «iniciar las actuaciones administrativas», a fin de «deslindar la responsabilidad de los operarios que debían informar de manera inmediata (lo sucedido) para que hagan el corte del suministro de agua» en el momento de debían.
Aclaró que «los empresarios del parque no tienen responsabilidad, ellos están trabajando; para eso hay operadores que deben hacerse responsables. Primero, si se rompió la bomba, revertir la situación en forma inmediata, no solo que quede constatado en un parte diario. Y advertir el corte del suministro de agua para que la salida se garantice hacia el sector previsto». 
La ministra relató que «la técnica que está trabajando con nosotros está controlando este episodio. Es por ello que en estos 30 días, con inyección de agua cruda, habrá una limpieza total de la laguna permitiendo oxigenarla y darle vida al sector». 
«Vamos a seguir con los muestreos y demostrar que nuestra parte fue cumplida en respuesta a los ciudadanos de Trelew. Como Estado nos estamos haciendo cargo desde el Ministerio de Producción, como ministra respondo por ello, y lo estamos haciendo ni bien tomo conocimiento» de las novedades. 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?