Declararán de manera anticipada emergencia ígnea en Chubut ante estimación de una temporada de incendios complicada
Se realizó ayer en el Salón del Centro Cultural Melipal una reunión interinstitucional convocada por la Subsecretaría de Protección Ciudadana para coordinar el plan de prevención y respuesta ante el inicio de la temporada de incendios forestales 2025–2026.
por REDACCIÓN CHUBUT 20/10/2025 - 20.19.hs
Hoy habrá una reunión similar en la Comarca Andina con la participación de organismos provinciales y nacionales, a fin de analizar en estos encuentros el escenario climatológico en donde la escasez de nieve y lluvias en la región presagian la posibilidad de tener un temporada de incendios complicada que obligará a extremar las medidas de prevención, evaluar recursos y coordinar acciones para afrontar los meses de verano.
El Secretario de Bosques de Chubut, Abel Nievas, tras la reunión en Esquel dijo que «se prevé una temporada crítica por el déficit hídrico que estamos teniendo y las altas temperaturas. Por este motivo es que el gobierno provincial declarará la emergencia ígnea en todo Chubut» adelantó.
«Estamos ante un escenario complejo. Hubo un invierno muy caluroso, con déficit de lluvias y de nieve, lo que genera un alto peligro de incendios para los meses de noviembre y diciembre», explicó Nievas.
A su vez dijo que «estas lluvias de octubre favorecieron el crecimiento del pastizal lo que incrementa la cantidad de material combustible fino disponible para los incendios del verano» apuntó.
EMERGENCIA ANTICIPADA PARA DISPONER DE FONDOS
Nievas informó que «el Gobierno Provincial, por decisión del gobernador Ignacio Torres, declarará la emergencia ígnea en los próximos días, lo que permitirá acceder a fondos especiales para gastos operativos, contratar medios aéreos y restringir el uso del fuego en toda la provincia».
Explicó que «la declaración de emergencia otorga herramientas para disponer rápidamente de recursos, combustible y logística durante los incendios, además de habilitar medidas de prevención y prohibición del uso del fuego en lugares no habilitados».
En este sentido dijo Nievas que se prevé contratar un avión AT-802, con capacidad para 3.600 litros de agua, que se sumará a los helicópteros y aeronaves del Servicio Nacional de Manejo del Fuego.
Por otro lado, el secretario de Bosques resaltó el nuevo convenio operativo firmado entre Chubut, Río Negro y Neuquén, «que permitirá asistencia inmediata entre provincias ante emergencias forestales, incluyendo uso compartido de medios aéreos, brigadas y equipamiento pesado».
«Este año, las tres provincias vamos a poder movilizar recursos de manera más eficiente, sin esperar los tiempos del sistema nacional», indicó el funcionario.
NUEVA INFRAESTRUCTURA EN GOLONDRINAS Y PUERTO PATRIADA
Por último Nievas se refirió a la nueva infraestructura con que cuenta el Servicio del Manejo del Fuego en la Comarca Andina.
«En Las Golondrinas se finalizó la base de brigada con dormitorios, comedor y áreas operativas listas para noviembre y en Puerto Patriada se reconstruyó también la base que fue destruida en 2016. Ahora contamos con estas nuevas instalaciones que son muy importantes para el servicio. Además se trabaja en el proyecto para una nueva base de brigada en Esquel, esto se encuentra en evaluación junto al área de Infraestructura Provincial» apuntó Nievas.
Últimas noticias
Más Noticias