Sánchez Albornoz dijo que el presupuesto municipal 2026 «debe contemplar la realidad social y económica de los vecinos»
La concejal del PJ - Unión por la Patria, Silvana Sánchez Albornoz, dijo que el presupuesto municipal del 2026 «debe necesariamente contemplar la realidad social y económica que atraviesan muchos vecinos de Esquel».
por REDACCIÓN CHUBUT 16/10/2025 - 21.06.hs
En este sentido, la edil planteó la necesidad de discutir un «presupuesto situado, es decir un presupuesto abierto y no cerrado, hecho en el despacho del intendente y en donde solo se lo envía al Concejo Deliberante para leerlo y aprobarlo».
debatir en serio
Agregó que la intención es poder debatir en serio el presupuesto, en donde podamos fijar prioridades claras en las que se contemple la realidad social y económica de los vecinos de Esquel» apuntó.
Consideró Sánchez Albornoz que «uno de temas que planteamos a priori es congelar la actualización del módulo municipal durante 2026 ya que el valor del módulo pasó de $ 340 cuando se inició de la gestión de Taccetta a $ 2.020 actuales. Además en lo que va de este año ya hubo tres aumentos y está previsto un cuarto incremento antes de fin de año» anunció.
Explicó la concejal del PJ que «el aumento del módulo impacta en todas las tasas e impuestos municipales, desde la conservación ambiental hasta la Tasa de Inspección, Seguridad e Higiene. Comerciantes, prestadores turísticos, taxistas y remiseros nos dicen que no pueden sostener estos incrementos. Están muy endeudados por la crisis económica que vive en el país y la falta de consumo» expresó.
AJUSTES SOBRE LOS MAS VULNERABLES
Por otro lado, Sánchez Albornoz dijo que «a la hora de hacer ajustes en el municipio esto siempre afecta a los sectores más vulnerables. Por ejemplo el refuerzo alimentario se redujo en cantidad y periodicidad ya que antes era una entrega mensual y ahora se entrega cada dos meses y en menor volumen. Tenemos familias, niños y adultos mayores que están pasando situaciones de hambre en Esquel» afirmó.
También dijo la edil que el año pasado «las partidas sociales fueron achicadas, es decir que sobre el presupuesto aprobado se hicieron subejecuciones, algo que termina afectando a los sectores más necesitados de nuestra comunidad».
«SE APRUEBA UN PRESUPUESTO Y DESPUES SE EJECUTA OTRO»
Asimismo señaló Sánchez Albornoz que «hay un presupuesto que es aprobado por el Concejo pero después vemos que esto no coincide con lo que publica el Ejecutivo ya que el intendente promulgó una ordenanza con partidas distintas a las que habíamos votado. El monto final es el mismo, pero las partidas para determinadas áreas o programas no es el mismo, son variaciones que no queda claro porque se hace así, se aplican compensaciones de partidas de manera discrecional por el municipio, sin control legislativo. Considero que hay un vacío legal, no es la primera vez que ocurre y en definitiva se aprueba un presupuesto pero después se termina ejecutando otro», señaló.
Más Noticias