Trelew

La Casa Salesiana Padre Juan Muzio abrió la preinscripción para nivel inicial, primario y secundario

El equipo directivo del Colegio Salesiano de Trelew visitó FM EL CHUBUT para presentar la propuesta educativa de la institución, que combina enseñanza académica, formación en valores, acompañamiento pastoral y una fuerte apuesta al arte y  al trabajo social. La preinscripción ya está abierta para todos los niveles hasta el 22 de agosto.

 

 

por REDACCIÓN CHUBUT 08/08/2025 - 11.30.hs

La Casa Salesiana Padre Juan Muzio, con una trayectoria reconocida en la ciudad de Trelew, inició el período de preinscripción para el ciclo lectivo 2026 en todos sus niveles educativos. Durante una entrevista en FM EL CHUBUT, el equipo directivo destacó que se trata de una institución abierta a toda la comunidad, sin requisitos excluyentes, con una propuesta integral que prioriza el desarrollo académico, humano y espiritual de sus estudiantes.

 

Juan, uno de los miembros del equipo, explicó que la escuela “no solamente es educativa, sino que tiene una gran parte pastoral, en relación a la comunidad y a los que más lo necesitan”. Además de cumplir con el diseño curricular oficial, la institución salesiana trabaja “con una fuerte presencia en valores y en lo asociativo, tejiendo lazos necesarios para que los jóvenes, niños y adultos crezcan en lo espiritual”.

 

Judith Lezama, directora de la obra salesiana, aclaró que la preinscripción es abierta y que “todas las familias son bienvenidas”. “Nosotros no limitamos el ingreso por credo. Lo más importante es que la familia desee esta forma de educar”, remarcó. Agregó también que luego de la preinscripción online, se realiza una entrevista personal con cada familia y, en el nivel secundario, también con los estudiantes.

 

"Nuestra oferta, si bien cumple el diseño curricular, como en todas las escuelas, porque lo exige el Estado, es una escuela pública de gestión privada. Quiere decir que la gestión la tenemos nosotros los laicos, que somos salesianos a través de la institución salesiana, que es el que toma las decisiones de cómo va a ser ese tipo de escuela. El diseño curricular es el mismo, la diferencia es que a lo mejor el perfil de los docentes trabaja en una educación que atraviesa los valores", agregó.

 

Desde el nivel secundario, la vicedirectora Pía Aloisi destacó el rol clave de tutores y preceptores, que acompañan a los estudiantes, especialmente afuera del aula: “En el aula se ve lo más estructurado, pero para escuchar hay que estar afuera, en el patio”, aseguró. La formación salesiana también incluye trabajo transversal en valores, cuidado del ambiente y "en el cuidado del otro". 

 

El arte tiene un lugar destacado: “Ahí se sienten más integrados y pueden expresarse”, explicó Aloisi. Hay talleres extracurriculares, una banda musical y participación activa en actividades como el Eisteddfod.

 

"Tenemos las tres orientaciones: naturales, economía y humanidades. En el ciclo básico y orientado tenemos una matrícula alta. En el ciclo básico, en segundo año, hace dos años que se logró insertar un nuevo espacio curricular que es educación emocional", comentó Aloisi, agregando que también se dictan talleres de inteligencia artificial para docentes.

 

Desde el área pastoral, Patricia Palma (nivel inicial y primario) y Ayelén Santiago (nivel secundario) remarcaron que “la fe atraviesa toda la vida escolar”, con actividades como los “buenos días”, convivencias, celebraciones y un acompañamiento constante de sacerdotes y docentes a las familias. 

 

"Como casa salesiana, tenemos el acompañamiento de uno de los sacerdotes salesianos, que es el padre José Antonio, que nos acompaña como sacerdote para las celebraciones, nos acompaña también con las familias, con los niños que veces tienen inquietudes, incluso los adolescentes. Hay muchísimas actividades y estamos muy contentos porque tenemos el acompañamiento de las familias en cada una de ellas".

 

Santiago agregó que el Movimiento Juvenil Salesiano (MJS) impulsa diversas iniciativas para fomentar la solidaridad y el servicio: “Desde primer grado hasta sexto año, todos tienen un espacio de participación”, expresó. Mencionó también propuestas como el Oratorio, Infancia Misionera Salesiana en el patio recreativo, y la acción solidaria que se hace en conjunto con la Escuela 50, en el barrio Corradi y en la localidad de Telsen.

 

En cuanto a la estructura de la institución, se ofrece turno mañana para nivel inicial (salas de 3 y 4) y nivel secundario (7:30 a 12:40, con contraturno hasta las 14). El nivel primario funciona por la tarde (13:30 a 17:30). La sala de 5 también está disponible en turno tarde. Para el próximo ciclo lectivo se evalúa ampliar la oferta según la demanda.

 

Judith Lezama también explicó que se trata de una escuela subvencionada por el Estado, pero que la transferencia no cubre todos los costos. Por eso existe una cuota mensual, ajustada a la realidad económica de las familias, y se otorgan becas parciales para quienes lo necesiten.

 

Sebastián Aramburu, referente de Comunicación del colegio, informó que la preinscripción estará abierta hasta el 22 de agosto y puede realizarse de forma muy sencilla desde la web oficial: www.padrejuanmuzio.com.

 

Allí aparece de forma automática un acceso directo al formulario. También se puede seguir a la institución en Facebook (Casa Salesiana Padre Juan Muzio) e Instagram (@cpjm.trelew).

 

“Las puertas de nuestra casa están abiertas a todos los que quieran ser parte de esta familia”, concluyó la directora.

 

La preinscripción está disponible desde el qr compartido en las redes de Casa Salesiana o desde el siguiente link: https://www.preinscripcionescpjm.com.ar/

 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?