Cámaras empresariales de la Comarca Andina declararon la «Emergencia Económica»
Las cámaras empresariales del noroeste chubutense, nucleadas en la Federación Empresaria Chubutense (FECH), declararon la «Emergencia Económica Comarcal» tras un diagnóstico crítico de la situación del sector productivo y comercial en la región.
por REDACCIÓN CHUBUT 20/07/2025 - 00.08.hs
La decisión fue tomada durante una reunión realizada ayer en Epuyén, donde se analizaron los múltiples factores que afectan negativamente la economía local. En el comunicado emitido por las cámaras, expresaron: «Determinamos la Emergencia Económica Comarcal», tras una evaluación detallada de los indicadores que reflejan «la baja o nula facturación y el incremento de costos que han causado el cierre de emprendimientos y ponen a un alto porcentaje al borde de la quiebra».
Entre los motivos principales mencionados en el documento se encuentran «las dos últimas temporadas estivales de escasa afluencia, principalmente la 2025», así como «la directa incidencia de las catástrofes ígneas en el giro económico regional por pérdidas materiales y su consecuente impacto en la circulación de dinero».
El comunicado también señala la competencia desleal en sectores productivos como el de la fruta fina, mencionando el ingreso de fruta fina importada de otros países que cuentan con costos de producción inferiores a los locales y por ende precios de venta por debajo de las posibilidades de competencia de los productores comarcales». Además, se advierte sobre la pérdida de competitividad turística frente a destinos del exterior por «la baja de precios en Brasil resultando en desmedro la elección de los destinos nacionales».
A estos factores se suma un fuerte reclamo por los aumentos de tarifas e impuestos: «El desmedido incremento de impuestos municipales, servicios de energía eléctrica y gas», sostienen las cámaras. También destacaron «la nula ocupación en hospedajes en lo que va de la temporada invernal y la ausencia de consultas de cara a la próxima primavera» como un indicador alarmante del derrumbe de la actividad turística, uno de los principales motores económicos de la zona.
Finalmente, las entidades empresariales convocaron a las autoridades políticas a «el diálogo y toma de conciencia de la acuciante realidad del sector», recordando que la información sobre esta crisis «fue cursada por cada organización a las autoridades competentes en reiteradas oportunidades con el preventivo aviso del agravamiento de la situación».
Últimas noticias
Más Noticias