Balance positivo con amplia participación en los talleres y muestras culturales durante las vacaciones de invierno
El área de Patrimonio Histórico y Museos concretó con éxito ocho jornadas de talleres artísticos y exhibiciones dirigidas a las infancias durante las vacaciones de invierno. Estas acciones refuerzan la oferta educativa y cultural del municipio, promoviendo el aprendizaje ambiental y el desarrollo integral de niñas y niños en un entorno participativo.
por REDACCIÓN CHUBUT 19/07/2025 - 23.29.hs
Durante las vacaciones escolares, los talleres «Experimental de Máscaras» y «Pintura con Relieve» convocaron a alrededor de 15 niños por jornada en el Museo 1923. La artista plástica Cristina Buzzi y el profesor Carlos García estuvieron a cargo de las propuestas, que combinaron el trabajo con materiales reciclados y técnicas mixtas, estimulando la imaginación y la concentración de los participantes.
Patricia Lorenzo, coordinadora del área, aseguró que los niños aprendieron técnicas artísticas y el valor del reciclaje al utilizar materiales como cartón para confeccionar máscaras, coronas y antifaces. Además, explicó que el taller de pintura con relieve incorporó elementos naturales, enriqueciendo la experiencia sensorial y artística desde la perspectiva infantil.
El alto nivel de satisfacción entre los padres y la activa participación de las infancias reflejan el impacto positivo de estas acciones en la comunidad, reafirmando el compromiso municipal con la promoción cultural.
En paralelo, las muestras «Las infancias en el tiempo» y la exhibición del Centro de Interpretación Aquavida se mantienen abiertas hasta el 21 de julio inclusive, en el foyer y hall del Centro Cultural «José Hernández». La primera expone objetos escolares y juguetes de décadas pasadas, mientras que la segunda presenta ejemplares marinos conservados que acercan a la comunidad a la riqueza natural de la Bahía Engaño.
En vistas al próximo aniversario de Rawson, la coordinadora adelantó la próxima apertura del Taller de Barriletes, que se desarrollará entre agosto y noviembre bajo el proyecto «160 años, 160 barriletes». La iniciativa invita a la comunidad a sumarse a un gran vuelo colectivo durante la apertura de la temporada en Playa Unión, como cierre de las actividades conmemorativas.
«El proyecto contempla la fabricación de barriletes con juncos de río, un recurso local, y promueve la participación de escuelas e instituciones a través de un concurso que fomentará la creatividad y el sentido comunitario», cerró Lorenzo.
Más Noticias