Se realizó la primera jornada del curso de manipulación de alimentos en Rawson
Con amplia participación, la Municipalidad de Rawson inició una nueva instancia de formación destinada a docentes, auxiliares escolares, productores locales y vecinos, consolidando su política de prevención y profesionalización en materia alimentaria.
por REDACCIÓN CHUBUT 19/07/2025 - 17.36.hs
Con el propósito de fortalecer la capacitación profesional y garantizar condiciones seguras en la manipulación de alimentos, el Municipio capitalino, a través de la Coordinación de Bromatología y Abasto, desarrolló este sábado la primera jornada presencial del curso de Manipulación de Alimentos. La instancia continuará el sábado 26 de julio en el Centro Cultural “José Hernández”, en el horario de 10:00 a 13:30.
La propuesta formativa está dirigida a docentes, auxiliares de la educación, productores registrados en la Agencia de Desarrollo Económico (ADER) y público en general. El curso se dicta en dos encuentros, combina contenidos teóricos y evaluaciones, y otorga certificación con validez nacional y vigencia de tres años.
Formación sanitaria y participación comunitaria
La jornada inicial contó con la participación de alrededor de 60 personas, con destacada presencia de referentes del ámbito educativo, productivo y comunitario. En este marco, la coordinadora de Bromatología y Abasto, Johana Araujo, destacó la importancia de trabajar articuladamente con quienes mantienen contacto directo con la población más vulnerable, como niños y personas mayores.
“Estamos con un grupo muy participativo e interesado. La idea es seguir fortaleciendo todo lo vinculado a la prevención de enfermedades transmitidas por alimentos, mitigando riesgos que surgen en distintos espacios de manipulación”, expresó Araujo, y remarcó que la formación se programó en días sábado para facilitar la asistencia de quienes desarrollan tareas en instituciones durante la semana.
Continuidad formativa y compromiso con la salud
Araujo también adelantó que, en función de la demanda, se prevé dar continuidad al curso en modalidad mensual, tanto presencial como virtual. “La intención es sostener esta propuesta de manera permanente, sobre todo en un contexto próximo a la temporada de pesca, donde se incrementa la actividad alimentaria y el contacto con el público”, señaló.
Este programa de capacitación se enmarca en las políticas públicas activas que impulsa la Municipalidad de Rawson para fortalecer el control sanitario y promover la profesionalización en áreas estratégicas vinculadas a la salud pública y al desarrollo económico local.
Desde la Coordinación de Bromatología y Abasto se remarcó el compromiso de los participantes y el interés por acceder a herramientas que contribuyen a potenciar la seguridad alimentaria. En esa línea, se convoca a la comunidad a sumarse a las próximas ediciones, consolidando una propuesta que promueve la capacitación continua y fortalece la prevención sanitaria local.
Últimas noticias
Más Noticias