Río de Janeiro: Ya son más de 130 los muertos tras el operativo contra Comando Vermelho
Vecinos del complejo de favelas Penha hallaron más de 50 cadáveres adicionales luego del operativo que dejó oficialmente 64 muertos. Las autoridades investigan posibles excesos policiales.
por REDACCIÓN CHUBUT 29/10/2025 - 12.03.hs
La violencia en Río de Janeiro alcanzó niveles históricos tras un megaoperativo policial que dejó un saldo de más de 130 muertos. Vecinos del complejo de favelas Penha informaron que encontraron más de 50 cuerpos un día después del operativo dirigido contra el Comando Vermelho, una de las bandas criminales más poderosas de Brasil.
De acuerdo con los reportes oficiales, 64 personas —incluidos cuatro policías— murieron durante el despliegue, y 81 sospechosos fueron detenidos, según publicó el diario El País de Madrid.
Los residentes relataron que los cadáveres hallados durante la madrugada fueron trasladados a la plaza Saõ Lucas, donde familiares y vecinos buscaban a los desaparecidos. Sin embargo, estos cuerpos no figurarían aún en el balance oficial, tal como reconoció el secretario del primer ministro, coronel Marcelo de Menezes Nogueira.
Durante las tareas de búsqueda, los pobladores denunciaron el accionar policial y gritaron “¡asesinos, asesinos!”, mientras que, ante la prensa argentina, definieron el operativo como “una masacre”.
El despliegue de 2.500 agentes se centró en dos de las mayores barriadas de Río y tuvo como objetivo frenar la expansión territorial del Comando Vermelho, organización dedicada al tráfico de drogas, armas y transporte ilegal. Fundado en 1979 en una cárcel carioca, el grupo se expandió a varios estados y solo es superado en poder por el Primer Comando de la Capital (PCC), con base en São Paulo.
Durante la operación, los criminales respondieron con intensos tiroteos y lanzaron granadas desde drones, según consignó la prensa internacional.
El operativo tuvo lugar pocos días antes de que Río sea sede de eventos globales vinculados a la cumbre climática de la ONU (COP30), entre ellos la cumbre mundial C40 de alcaldes y el Premio Earthshot que entregará el Príncipe Guillermo de Inglaterra.
No es la primera vez que la ciudad endurece sus controles antes de grandes citas internacionales: lo hizo también en los Juegos Olímpicos de 2016, el G20 de 2024 y la cumbre de los BRICS celebrada en julio pasado.
Grieta política en Brasil
El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Ricardo Lewandowski, se refirió a la situación y advirtió que el estado de Río de Janeiro podría requerir una intervención federal si no logra controlar el avance del crimen organizado.
“Si el gobernador de Río de Janeiro siente que no tiene condiciones, tiene que tirar la toalla y pedir la activación de la Garantía de Ley y Orden (GLO) o una intervención federal. Si él no logra enfrentar el delito será tragado por el crimen organizado”, expresó Lewandowski.
El ministro aclaró que la operación —en la que participaron 2.500 agentes y provocó el cierre de escuelas, comercios y avenidas— no fue coordinada con el Gobierno federal.
Tras condenar la “fuerza bruta” del operativo, envió condolencias a las familias de los cuatro policías muertos y a los “inocentes que perecieron” durante la redada.
Lewandowski insistió en que la lucha contra el crimen debe basarse en inteligencia y coordinación institucional, citando como ejemplo la Operación Carbono Oculto, llevada a cabo en septiembre en São Paulo, donde “nadie murió y la organización criminal fue derrotada. Así se combate el crimen organizado”, afirmó el ministro.
Últimas noticias
Más Noticias
