Puerto Madryn

Solo 4 de cada 10 estudiantes madrynenses eligen continuar sus estudios universitarios en la zona

El resultado fue dado a conocer por la Subsecretaria de Educación de Puerto Madryn en el marco del lanzamiento de “Madryn ciudad Universitaria” en la Expo Educativa 2025, y a partir del cual se busca fortalecer el sistema educativo superior  local con nuevas ofertas y acciones que permiten generar atracción  al momento de que los jóvenes decidan elegir y continúen su formación profesional en la región. 
 

por REDACCIÓN CHUBUT 10/08/2025 - 20.33.hs

2

El propio subsecretario de Educación municipal, Pablo Sappa, detalló lo recabado en la encuesta realizada estudiantes secundarios madrynenses sobre la elección de los lugares donde decidirán continuar sus estudios, una vez egresados. “5 de cada 10 chicos que egresan  del sistema educativo se van a ir de la ciudad a estudiar a otros lugares. De los que restan, 4 eligen alguna carrera de la zona; y uno solo, de ese total de 10, todavía no tienen claro su futuro. Representativamente  son más de 1000 encuestados”, contó Sappa a EL CHUBUT. 
Ante este panorama, la actual gestión del municipio apela “a fortalecer a los que se quedan, a incluir a los que todavía están indecisos  y poder decir, el año que viene, que ese número se revirtió: que son más los alumnos que se quedan en la ciudad a estudiar que los que se están yendo, con todo lo que eso implica. Para nosotros es importante que los alumnos se queden” aseguró el subsecretario. 
En ese sentido, la elección de los jóvenes a otros centros educativos fuera de Madryn implica un desarraigo familiar, emocional, y también por supuesto  un derrame económico en dichas localidades  y provincias que se podría aprovechar a nivel local y comarcal. 

 

Oferta académica
Dentro de la encuesta, Sappa indicó que la elección de los estudiantes secundarios por las carrera es un 85% está vinculado al interés propio, mientras que el restante 15% lo hace porque la carrera no se encuentra en la ciudad o la zona. Por lo tanto, en estamos trabajando también en el marco de Ciudad Universitaria para traer nuevas ofertas, 
Días pasado se firmó una carta de intención con el Unión de Docentes Argentinos (UDA), la cual tiene acuerdos con diversas universidades como la Mercantil, o la Nación de Tres de Febrero (Untref), o que tiene una variedad importante de carrera, descuentos, y puede generar una complementariedad con la oferta ya existente.  Otra carrera que se buscará dictar en Puerto Madryn será la de piloto, a cargo del Centro de Estudios Superiores del Mar (Cesmar) de la asociación de capitanes y patrones de pesca y que hoy solo se dicta en Mar del Plata. “La propuesta es no sacar matrícula de las universidades que tienen sus carreras afianzadas, sin ofrecer a aquellos estudiantes de la ciudad algunas carreras a distancia con descuentos importantes para que puedan acceder y  que no se encuentran en la oferta educativa que tienen nuestras universidades”, afirmó Sappa.
Sobre esto último,  el funcionario agregó: “Es un trabajo colaborativo que venimos haciendo desde hace tiempo con todas las universidades, para que Puerto Madryn se convierta en un polo educativo, y  pueda captar mayor matrícula para el resto de la provincia, e insisto, que sea una ciudad que pueda albergar a muchos estudiantes que elijan venir a nuestra ciudad y quedarse”.

 

Avance de Ciudad Universitaria
Respecto a los avances para concretar Madryn Ciudad Universitaria se proyecta la construcción de albergues y comedores estudiantiles  universitarios, lo cual en estos tiempos es difícil por la falta de apoyo nacional en la obra pública y las universidades. Ante esto, se firmaron cartas de intención con distintas cámaras locales. Una fue la Cámara de Comercio de la ciudad (Camad) para lograr descuentos destinados a los estudiantes en los comercios que decidan adherirse. 
Además, con la Cámara Inmobiliaria se firmó con la intención de “poder flexibilizar los contratos en los alquileres temporarios, que desgraciadamente por la merma turística están en baja, y van  a ofrecer como producto nuevo, para sus propietarios ,la posibilidad de alquilar los departamentos de estudiantes que puedan llegar de otros lugares de la provincia”,  indicó, por último Sappa.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?