Comienzan actividades para celebrar el centenario de la Asociación Sirio Libanesa de Esquel
La Asociación Sirio Libanesa de Esquel comenzará a desarrollar hoy un intenso programa de actividades para celebrar su centenario.
por REDACCIÓN CHUBUT 05/08/2025 - 20.38.hs
Será una semana en donde habrá espectáculos de música, danza, desfile, muestras y charlas que hablaran de la rica histórica de esta colectividad en nuestra zona.
Hoy precisamente en el inicio de la programación será el acto oficial a las 11 hs. en la Plazoleta de la Sirio Libanesa en Av. Fontana y Chacabuco en donde se dejará inaugurada una fuente de agua.
Posteriormente, en la sede de la entidad, en calle 25 de mayo se habilitará un Museo Histórico y habrá una degustación de platos típicos de la cocina árabe.
La presidenta de la Sirio Libanesa, Adel Kerbage, celebró este momento tan especial junto a una comisión directiva joven, con la que viene impulsando numerosas actividades. «Es una fecha muy importante. Hemos delegado funciones entre todos para las muchas actividades que tenemos previstas para esta semana», señaló.
Sobre el Museo a inaugurar Adel dijo que fue algo que se empezó a soñar allá por el año 2007. «Dí mi palabra de poder concretar este proyecto y hoy, con mucha emoción, puedo decir que ese sueño ya es una realidad», expresó Marita Diaz, colaboradora en el armado del proyecto, especializada en espacios patrimoniales.
CARACTERISTICAS DEL MUSEO
La sala del Museo está compuesta por una colección valiosísima de objetos, documentos y fotografías, muchos de ellos donados por familias de la comunidad, que se desprendieron de piezas con enorme valor afectivo para seguir transmitiendo esta historia centenaria. La curaduría estuvo a cargo de la doctora en Historia Gabriela Macchi.
«Los objetos fueron seleccionados con mucho criterio histórico, y son testimonio de la vida de los primeros inmigrantes que llegaron a esta tierra», explicó.
Además, la propuesta museográfica incluye una reconstrucción del proceso migratorio y de adaptación de la colectividad sirio-libanesa a esta región. En sus tierras de origen eran agricultores, pero al llegar al noroeste de Chubut se volcaron al comercio, insertándose en una red ya existente entre pueblos originarios y criollos que se remontaba a tiempos coloniales. «Esa red comercial unía la cordillera con la costa, y fue clave para el crecimiento de la colectividad», contó Gabriela Macchi, que dedicó su posgrado a estudiar precisamente ese fenómeno.
Muchos de los objetos expuestos pertenecen a Adel Kerbage, aunque también se recibieron valiosos aportes de otras familias, como la de Monira Daher. Incluso el Museo Histórico de Esquel prestó piezas específicas, como una balanza antigua, para enriquecer la muestra.
Este nuevo museo no es sólo un homenaje a quienes llegaron desde tan lejos con la esperanza de un futuro mejor. Es también una herramienta para que las generaciones actuales y futuras conozcan sus raíces, valoren el legado y comprendan que detrás de cada objeto hay una historia que merece ser contada.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
La agenda de actividades para compartir con toda la comunidad por el centenario de la Sirio Libanesa es la siguiente:
*Miércoles 6 de agosto: acto oficial de apertura 11 hs. con la inauguración de una fuente de estilo oriental sobre Av. Fontana y Chacabuco. Posteriormente, en la sede de la Asociación, se abrirá al público el nuevo Museo Sirio Libanés, un espacio que reúne objetos, documentos y fotografías con alto valor histórico y afectivo.
Por la tarde, a las 19 hs, se realizará el conversatorio «De Oriente a la Patagonia. La inmigración árabe en el noroeste del Chubut (1900-1950)», con la disertación de la Dra. Gabriela Macchi y moderación de Monira Daher, en la sede de la asociación (25 de Mayo 369).
*Jueves 7 a las 19 hs, en el Auditorio Municipal, el Lic. Ismael Edriás Adriss brindará la conferencia «El origen del conflicto en Medio Oriente», con entrada libre y gratuita.
*Viernes 8 a las 18:30 hs habrá una clase abierta de música árabe a cargo del reconocido músico Eduardo Shadrawy, en el Instituto 818 (Av. Perón 1351). A las 21 hs, tendrá lugar la Cena Show «100 años», con orquesta en vivo, bailarinas y los mejores sabores de la cocina árabe. El evento será en la sede de la Asociación y las tarjetas tienen un valor de $ 70.000.
*Sábado 9 habrá seminarios de danza con dos referentes internacionales: Joel Habib (dabke, de 12 a 14 hs) y Amir Thaleb (danza oriental, de 14:30 a 16:30 hs), en la Escuela 112 (Almafuerte 621). La jornada cerrará con el imperdible Gala Show a las 21 hs en el Auditorio Municipal.
*Domingo 10 habrá tres clases especiales de danzas organizadas por Karem Boudargham: Flor Nahuelquir (doble bastón, de 12 a 13:15 hs); Tati Sobieraj (taqsim, de 13:15 a 14:30 hs) y Juli Agüero (kawleeya, de 14:30 a 15:45 hs) Las clases serán en la Escuela Nº112 (Almafuerte 321).
A las 17 hs, en la Asociación Sirio Libanesa, se presentará la «Colección del Centenario»: un recorrido por 10 décadas de danza oriental y sus vestuarios. Las entradas tienen un valor de $ 30.000.
Últimas noticias
Más Noticias